Juanba López: «2022 ha sido el mejor año de la historia para el turismo en Pulpí»
Entrevista al concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pulpí
Pregunta: Nos acercamos al final de 2022. ¿Qué balance hace de sus concejalías en este año?
Respuesta: Ha sido un año cargado de trabajo y éxitos en todas las áreas que represento. Después de un par de años raros, en la que la palabra más utilizada en nuestro vocabulario era “pandemia”, este 2022 ha sido el año de la recuperación de las actividades culturales y de ocio, del turismo, de las fiestas y tradiciones, etc. Fuimos de los primeros que celebramos la vuelta del Carnaval con un gran desfile; la Semana Santa volvió a brillar en nuestro pueblo con nuestras Hermandades y sus Imágenes; las Romerías, las fiestas de las pedanías y de nuestros barrios; un Expláyate 2022 con más actividades y participación que nunca; unas Fiestas de San Miguel con más gente y ganas que yo recuerde. Para el Espacio Escénico de Pulpí ha sido el año de su puesta de largo con una gran cantidad de actividades muy variada, para todos los públicos y gustos. En cuanto a Turismo se refiere, ha sido el primer año que podemos contabilizar como normal en cuanto a visitantes a MinaRica y a la Geoda de Pulpí, ya que ha permanecido abierta durante todo el año. Podemos decir que ha sido el mejor año de la historia para el turismo de nuestro municipio. Pero no solo para la Geoda, sino para el castillo, para todo el sector turístico, bares, restaurantes, etc… Además, cada vez tenemos más recursos turísticos como las Salas del Pintor Pedro Antonio y de Minerales Luminiscentes (Sala Negra) en el Espacio Escénico de Pulpí.
P: De todo lo conseguido en 2022, ¿de qué se siente más orgulloso?
R: Me siento orgulloso de todo el trabajo y de todo lo conseguido, pero no solo por mí, sino por todos los equipos que tengo a mi cargo, sin ellos todo esto no sería posible. También tengo que dar las gracias al alcalde y a mis compañeros por creer en mí y dejarme llevar a cabo mis locuras y mis proyectos, que a priori pueden parecer un poco eso, locuras, pero que una vez que nos ponemos con ellas son siempre éxitos. Para mí son sueños hechos realidad el poder haber conseguido poner en valor la MinaRica y la Geoda, el tener un Espacio Escénico como tenemos desde el año pasado, pero no sólo el edificio en sí, que por cierto es una pasada y le encanta a todo el que pasa por aquí, ya sean artistas o espectadores, sino por todas las actividades que se programan y la respuesta de la gente con su participación. Durante este año, hemos ido invirtiendo en iluminación y sonido, hemos puesto un montacargas, hemos adquirido un estupendo piano de cola… para conseguir ser uno de los mejores espacios de nuestra provincia y de fuera de ella. Y no lo digo yo, es que nos lo dicen los artistas y entendidos que han pasado por aquí.
El recuperar parte de nuestra historia, con la publicación de libros, la recuperación y puesta en valor de la historia y la obra de ilustres pulpileños como Emilio Zurano “El Pastorcillo de Pulpí” y el Pintor Pedro Antonio Martínez, del que cada vez conocemos más sobre su vida y su obra. La gran cantidad de personas de todas las edades que entre sus hábitos diarios están el ir a nuestra Escuela de Música, Escuela de Arte, Escuela de Teatro, etc…para aprender y realizarse como artistas. Solo con estos colectivos ya tenemos llenas las programaciones que se realizan en nuestro municipio. Y es que además de ser hobbies, para muchos es su trabajo y para otros muchos, su futuro. ¡Hay mucho arte en Pulpí! Este año hemos tenido la suerte de realizar Cuevatur 2022 aquí. Un congreso internacional de cuevas y minas turísticas que se desarrolló en nuestro municipio del 19 al 22 de octubre. Fue un reto muy importante ya que era la primera vez que organizábamos algo así, pero gracias al trabajo de un gran equipo de profesionales, ha sido todo un éxito, y un importante escaparate al mundo del turismo del mundo subterráneo y científico, y turismo de congresos.
P: Cuando hablamos en verano, destacó el crecimiento turístico de La Geoda y de Terreros, también en los meses de invierno. ¿Se ha seguido la tendencia en este último trimestre?
R: Está claro que estamos consiguiendo la desestacionalización del turismo en nuestro municipio, y en municipios cercanos. Todos podemos recordar cómo eran los otoños o inviernos en el sector turístico hace unos años y creo que el más pesimista no puede negar el vuelco que se ha dado. Este otoño por ejemplo hemos tenido además de los 200 ó 250 visitantes diarios a la Geoda, el Cuevatur en octubre, que trajo a unas 200 personas de varios puntos del territorio nacional e internacional; el evento de Gran Turismo en noviembre, que según la organización trajo a más de 400 personas a nuestro municipio; varios torneos de Golf en diciembre, Costa de Almería Campeonato de España Sénior y Súper Sénior 2022 en Aguilón Golf. Y otras muchas pruebas deportivas que se hacen durante todo el año en nuestro municipio, además de ser sede para muchos equipos deportivos nacionales e internacionales para sus entrenamientos.
P: ¿Qué le pide al 2023?
R: Pues le pido salud para todos y poder seguir desarrollando todos los proyectos que tenemos en marcha y en mente. Y que sigamos inventando y convirtiendo en realidad sueños. Es mi deseo para todos. Y si puedo pedir algo más, me gustaría que cuando haya problemas, que siempre los hay para todos, viéramos el vaso medio lleno y tuviéramos todos una actitud positiva para salvarlos y superarlos.
P: ¿Cuáles anota como tareas pendientes para los últimos meses de legislatura?
R: Seguir trabajando con mis equipos y con mis compañeros con la misma ilusión y ganas de conseguir un Pulpí mejor para todos que cuando empezamos allá por junio de 2011. Y seguir escuchando a los vecinos de este municipio, porque ellos son los que nos indican las tareas pendientes.
P: ¿Cómo afronta la Navidad?
R: Trabajando y disfrutando de la familia y los amigos. Comiendo de más y no perdiéndome ninguna de las actividades que tenemos programadas. Yo soy de los que aún me gusta la Navidad y disfruto de las tradiciones.
P: Ya conocemos el programa de actividades navideñas. ¿Cuáles destacaría por encima de las demás?
R: Es que lo destacaría todo, porque hay para todos los gustos y para todas las edades. Tenemos a todos los colectivos pulpileños haciendo sus teatros, actividades infantiles, conciertos, exhibiciones, torneos… El concierto de Año Nuevo, que por primera vez vamos a tener en el Espacio Escénico a cargo de la Orquesta Sinfónica Diesis (Director: Manuel Antonio Horcas; Soprano: Paloma Chiner; Barítono: Pablo Rossi). Y, cómo no, la Cabalgata de Reyes el día 5 por la tarde. Además, este año terminamos la Navidad con el concierto de Rulo y la Contrabanda el sábado 7 de enero, un concierto que es el penúltimo de la gira del 25 aniversario de esta banda, justo antes del concierto fin de gira que tendrán en el WiZink Center de Madrid.
P: ¿Cuál es la previsión a nivel comercial de estas fiestas?
R: A nivel comercial, tenemos una campaña de apoyo al comercio local, para que compremos en el comercio de proximidad, en los comercios de toda la vida. Desde aquí ánimo a que se pasen por nuestros comercios y verán como estarán muy satisfechos con sus comprar. Tenemos pendiente en este municipio más apoyo a nuestros comerciantes. Y desde aquí lanzo un deseo y una propuesta para llevarla a cabo para el próximo año. Y es que las empresas de nuestro pueblo, donde vienen miles de personas a trabajar, den para Navidad o para cuando estimen oportuno, vales a sus trabajadores para que gasten en el comercio de nuestro municipio. Podéis hacer cuentas, por poco dinero que se dé en dichos vales, multipliquémoslo por los trabajadores que vienen diariamente a trabajar a nuestras empresas y calculemos la inyección de dinero que se le metería a nuestro comercio. Ahí lo dejo…