Pese a los descuentos, los aguileños no comprarán los Reyes hasta las rebajas
Crisis, esa palabra temida y odiada a partes iguales por los aguileños que parece perseguirnos en todas partes (telediario, periódicos, publicidad) que sigue protagonizando artículos, portadas y reportajes.
Y es que nada se puede hacer al respecto, ya que son los propios comerciantes aguileños los que arrojan datos en clave de crisis cuando se les pregunta por el balance navideño. Algunos afirman que esta está siendo la Navidad más atípica, en cuanto a ventas se refiere, que han experimentado en toda la vida de su negocio.
No obstante este es el cuarto año que se adelantarán las rebajas a la jornada del 2 de enero, sin duda porque en años anteriores ha sido una medida que ha dado buenos resultados para los comercios, otro de los sectores que últimamente está siendo fuertemente golpeado por la temida crisis, puesto que los aguileños no es que compren poquito, es que no salen a comprar.
Es verdad que estos días pasados no se ha visto en la localidad ese ambiente navideño que conlleva a mucha gente por la calle entrando a tiendas o mirando escaparates.
También es cierto que ambas fechas, Nochebuena y Nochevieja, han caído fatal de cara a que los aguileños que viven fuera pudieran volver unos días a su pueblo y dar vida al municipio.
Y según nos comentan propietarios de establecimientos en Águilas, en años anteriores, los aguileños se habían anticipado incluso a meses como noviembre para iniciar las compras de la Navidad y así no hacer muy grande la famosa cuesta de enero. Pero este año no, este año según la mayor parte de los comerciantes que desde La Actualidad se han consultado: “Es como si no hubiera existido la Navidad. Esperemos que de cara a la llegada de los Reyes Magos los aguileños salgan a las calles y se respire un poco de Navidad y fiesta en la calle como otros años”.
Los regalos de los niños
Al igual que informáramos la pasada Navidad, está claro que los más pequeños seguirán siendo felices la mañana de Reyes al despertarse, ya que ellos son los protagonistas absolutos de estas fiestas y así seguirá siendo. Pero quizás los Reyes Magos sean más comedidos con los regalos que entreguen a los niños de Águilas, ya que evidentemente predomina un consumo más racional que conlleva la compra de regalos más útiles, intentando además, sacar todo el partido a las ofertas existentes. Otra prueba más de que a partir del 2 de enero subirá obligatoriamente el volumen de compras en la localidad.
Quizás ya no se volverá a repetir esa locura de hace años donde los niños abrían decenas de regalos.
Parece ser que además, los compradores no entran en una tienda y “cargan”, sino que prefieren visitar varios establecimientos realizando comparativas antes de decidirse por comprar el objeto en sí.
La realidad es que muchos de los comercios, viendo cómo está la situación, han decidido poner descuentos en sus artículos de cara a animar a los aguileños a entrar.